miércoles, 27 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
A V I S O
En ésta semana pondré en el blog, el lugar que visitaremos en el siguiente paseo así como la fecha en que se llevará a cabo.
También colgaré un avance de los lugares que posiblemente visitaremos, si estás interesado/a ponte en contacto a través del email carolb264@hotmail.com
martes, 19 de abril de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
Rambla de Castro - Los Realejos
Día 16 de abril de 2011, lugar visitado Rambla de Castro.
Información general, es un Paisaje Protegido de la Rambla de Castro localizado en el municipio de Los Realejos, al norte de Tenerife (Canarias, España).
Información general, es un Paisaje Protegido de la Rambla de Castro localizado en el municipio de Los Realejos, al norte de Tenerife (Canarias, España).
Se trata de un espacio natural protegido de 45,9 hectáreas compuesto por un enclave de gran valor paisajístico donde convive un destacado palmeral de palmeras canarias (Phoenix canariensis) con algunos ejemplares de drago (Dracaena draco), junto a otras especies vegetales y animales, especialmente aves.
Toda la superficie del espacio es declarada área de sensibilidad ecológica prolongándose ésta fuera del espacio y sobre los terrenos contiguos al mismo por el sur.
Culturalmente destacan algunas edificaciones como:
- La Casona de los Castro, antigua casa del siglo XVI de la familia que era propietaria del lugar y de sus explotaciones. Hoy en día se encuentra bajo restauración con el fin de acoger un centro de visitantes.
- La Ermita de San Pedro, construida en el siglo XVIII que alberga la imagen del Apóstol, talla completa del barroco isleño.
- El Fortín de San Fernando, una fortaleza defensiva que fue construida a finales del siglo XVIII y que en 1808 contaba con una tronera compuesta por cinco cañones (de los que actualmente se siguen conservando tres), colocados por Agustín de Bethencourt y Castro. Su construcción se debió principalmente al estado de inseguridad que reinaba en las aguas costeras, por la presencia de piratas que asaltaban las embarcaciones que partían de las islas rumbo a la península.
El Elevador de Aguas de Gordejuela, una antigua estación de bombeo hidráulica en ruinas que se divisa desde la mansión de los Castro hacia el este y desde otras muchas zonas de este paraje natural. Esta industria fue construida en 1903 por la casa Hamilton. Se trata de una obra que marcó un hito en su tiempo por lo complicado de la orografía del terreno y por haberse instalado en su interior la primera máquina de vapor de la isla de Tenerife. Su objetivo era utilizar las aguas que nacen en Gordejuela para dar fuerza motriz a un molino harinero, y elevarlas hasta las zonas de cultivo del plátano en el valle de la Orotava.
Geología
Este paisaje protegido esta compuesto por escarpados acantilados costeros que han sido originados por el apilamiento de coladas y su posterior desmantelamiento por erosión. Principalmente predominan los materiales basálticos de la Serie II, junto con algunas zonas de aglomerado y otras de depósitos sedimentarios. Destacan paisajísticamente los múltiples roques que se pueden encontrar junto a la costa, como los Roques del Burgado o el Roque del Camello.
Flora
Cuenta con poblaciones catalogadas como especies protegidas de la flora endémica de Canarias y especies de interés comunitario en el marco de la normativa de la Unión Europea. Este enclave natural muestra una buena representación del Tabaibal-Cardonal. Además destaca una importante población de palmeras (Phoenix canariensis) de interés científico especial, acompañadas por tarajales (Tamarix canariensis), tajinastes (Echium giganteum), orobales (Whitania aristata) y hierbamora (Bosea yerbamora).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)