EL BARRANCO DE JAGUA Y SU SECRETO
En el municipio del Rosario, en el pueblo de El Tablero, se encuentra el barranco de Jagua, clave en la investigación arqueológica del archipiélago.
El acceso al fondo del barranco se realiza por una vereda con algunos tramos empedrados y franqueada por tuneras, margaritas, cornicales y tabaibas.
En un recodo del antiguo camino real, encontramos una explanada con una cueva al fondo y en una de las paredes que la rodea podemos ver una imagen que desde lo alto nos mira.
El recuerdo de la imagen “Santa Catalina del Tablero”, se pierde en la memoria de los más viejos del lugar y se podría remontar a casi 200 años.
Se cuenta que se desprendió una enorme roca hace mucho tiempo, quedando al descubierto el rostro de la imagen que los vecinos identificaron con la Virgen de Santa Catalina, desde entonces se venera y es considerado un Lugar Sagrado.
Una de las historias del lugar hace referencia a un cazador que trató de borrar la imagen con el tiro de una escopeta, y esta se rompió y lo dejó ciego.
Otra historia cuenta como parece proteger a los vecinos que transitan el lugar en busca de las fuentes naturales de agua, iluminándoles el camino en las noches.
Los estudios realizados descartan que la imagen haya sido pintada por el hombre y que se trata de manchas en la roca debido a filtraciones y oxidaciones en la misma.
A parte de esta insólita imagen, en el barranco también podemos encontrarnos con varias cuevas motivo de investigaciones arqueológicas, utilizadas éstas para vivir, para enterramientos, o para guardar el ganado.
También podemos ver varios saltos esculpidos por el transcurrir del agua y en el que es posible aún en esta época del año encontrar agua.
Y para bajar al fondo del barranco lo haremos por algunos tramos de un antiguo camino real, en el que podremos apreciar el desgaste de la piedra
Encantador el recorrido y la descripción del mismo, gracias por seguir compartiendo tu sabiduria y tú tiempo con tod@s nosotr@s.
ResponderEliminar